Solo el método de Cristo

Correo mayo 6, 2025

“Sólo el método de Cristo dará verdadero éxito para alcanzar a la gente. El Salvador se mezclaba con la gente como alguien que deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía sus necesidades, ganaba su confianza, y luego les decía: «Síganme». Elena G. de White, El Ministerio de Curación, p. 143.

Los Evangelios no describen a Jesús montando una tienda fuera de Jerusalén, meciéndose en su silla de descanso, gritando que la gente tenía que seguirlo o irían al infierno, o tomando una ofrenda y luego cabalgando hacia la puesta del sol. No lo describen como alquilando un salón de lujo en el centro de la ciudad, apareciendo con un traje elegante y zapatos lustrados, preocupados solo por la cantidad de personas que se presentaron. Los Evangelios describen como Jesús salió al encuentro de la gente común, para hablar con ellos, para averiguar qué necesitaban, ya fuera la curación de una dolencia física, una discusión teológica a medianoche o un llamado a seguirlo mientras pasaba debajo de un árbol.

Jesús no tuvo miedo de ensuciarse las manos, literalmente, en el caso del hombre que fue sanado de la ceguera con saliva y un poco de tierra. Asistía a bodas y tocaba a los leprosos. Cenó en las casas de los fariseos ricos, en las casas de los amigos con los recaudadores de impuestos y las prostitutas, y con miles de personas comunes, sentadas en una ladera polvorienta. Hizo lo que tenía que hacer para encontrar las necesidades inmediatas de aquellos con los que se encontraba, sabiendo que, hasta que no se resolvieran, las personas podrían no tener la capacidad de atender asuntos más espirituales.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día ha hecho de este método, conocido por las palabras de Elena White como «el método de Cristo», la pieza central de nuestro alcance.

En 2018 y 2023, la Encuesta Mundial de Miembros de la Iglesia (GCMS, por sus siglas en inglés) preguntó a los miembros de la iglesia si estaban de acuerdo con la creencia de que «el método más eficaz para alcanzar a las personas para Cristo es mezclarse con ellas, satisfacer sus necesidades, ganar su confianza y luego invitarlas a seguir a Cristo».

Concordancia con la creencia: El método de Cristo para alcanzar a las personas

En 2018, casi dos tercios (62,7%) estaban muy de acuerdo, el 27,1% estaban de acuerdo, el 6,1% no estaban seguros, el 2,2% estaban en desacuerdo y el 1,8% estaban muy en desacuerdo. Cuando se hizo la pregunta en 2023, los resultados fueron muy similares: el 62,8% estuvo muy de acuerdo, el 27,3% estuvo de acuerdo, el 5,2% no estaba seguro, el 2,7% estaba en desacuerdo y el 2,0% muy en desacuerdo. En total, el 89,8% de los miembros en 2018 estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación, mientras que, en 2023, el total fue del 90,1%.

Aunque la pregunta no se incluyó en la encuesta de 2018, se preguntó a los participantes del año 2023 si estaban de acuerdo con la creencia de que «para alcanzar a las personas para Cristo, necesitamos conocerlas y conocer sus necesidades antes de predicarles el evangelio».

De acuerdo con la creencia: Con el fin de alcanzar a las personas para Cristo, necesitamos conocerlas y conocer sus necesidades antes de predicarles el evangelio.

Mas de la mitad estuvo muy de acuerdo (51,4%), el 35,1% estuvo de acuerdo, el 6,2% no estaba seguro, el 4,7% no estuvo de acuerdo y el 2,6% estuvo muy en desacuerdo. En total, el 86,5% estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación.

El GCMS buscó averiguar cuántos miembros y sus iglesias estaban involucrados en satisfacer las necesidades de su comunidad local. Se les preguntó a los miembros qué pensaban acerca de los esfuerzos de su iglesia para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Participación en actividades en su iglesia local: Esfuerzos generales de mi iglesia para satisfacer las necesidades de mi comunidad local…

En 2018, el 3.2% dijo que la pregunta no se aplicaba a su iglesia; El 1,7% dijo que la participación de las actividades debía disminuir en gran medida; el 3,4%, que debe disminuir un poco; el 21,5%, se situó en el nivel adecuado; 40.0%, necesario aumentar algo; y el 30,2%, que debe aumentar considerablemente. En total, en 2018, el 8,3% dijo que no se aplicaba o necesitaba disminuir, el 21,5% pensaba que estaba en el nivel adecuado; y el 70,2% cree que se necesita un mayor esfuerzo.

Las respuestas fueron similares en 2023. Los que creían que la pregunta no se aplicaba a su iglesia sumaron un 3,3%; El 1,7% pensaba que los esfuerzos de su iglesia debían disminuir en gran medida; el 2,1%, que debía disminuir un poco; el 19,4%, que se encontraba en el nivel adecuado; el 44,7%, que necesitaba aumentar algo; y el 28,9%, que necesitaba aumentar considerablemente. Los totales generales de 2023 mostraron que el 7,1% de los miembros pensaba que la pregunta no se aplicaba o que su iglesia necesitaba disminuir sus esfuerzos, frente al 8,3% de 2018; El 19,4% cree que los esfuerzos están en el nivel adecuado, frente al 21,5%; y el 73,6%, frente al 70,2%, creía que su iglesia necesitaba hacer más esfuerzos para llegar a la comunidad.

Finalmente, el GCMS preguntó a los miembros de la iglesia sobre sus propios esfuerzos para satisfacer las necesidades de su comunidad local a través de su iglesia.

Participación en actividades en su iglesia local: Mi participación en los esfuerzos para satisfacer las necesidades de mi comunidad local a través de mi iglesia…

En 2018, el 3.0% dijo que la pregunta no se aplicaba a su iglesia; El 1,6% dijo que su participación debía disminuir en gran medida; el 3,7%, que debía disminuir un poco; el 19,2%, que se encontraba en el nivel adecuado; el 41,9%, que necesitaba aumentar algo; y el 30,5%, que necesitaba aumentar considerablemente. Por lo tanto, solo el 8,3% de los miembros creía que la pregunta no se aplicaba a ellos o que sus esfuerzos debían disminuir en gran medida o en parte, el 19,2% consideraba que sus esfuerzos estaban en el nivel adecuado, mientras que el 72,4% consideraba que sus esfuerzos debían aumentar en gran medida o en cierta medida.

En 2023, el 3,2% dijo que la pregunta no aplicaba; El 1,4% dijo que su participación debía disminuir considerablemente; el 2,1%, que debía disminuir un poco; el 18,6% consideró que estaba en el nivel adecuado; el 47,7%, que necesitaba aumentar algo; y el 26,9%, que necesitaba aumentar considerablemente. En total, solo el 6,7% consideró que la pregunta no se aplicaba a ellos o que sus esfuerzos debían disminuir, frente al 8,3% de 2018; el 18,6% consideró que sus esfuerzos estaban al nivel adecuado, ligeramente por debajo del 19,2% de 2018; y el 74,6%, frente al 72,4% de 2018, cree que sus esfuerzos deben aumentar algo o mucho.

Aunque las personas pueden tropezar con nuestras iglesias como si fuera por accidente, necesitamos acercarnos a ellos averiguando lo que necesitan y tratando de satisfacer esas necesidades para tener un impacto real en nuestra comunidad, como lo hizo Jesús.

Puedes acceder al informe completo aquí.

Creado en colaboración con el Instituto de Pastoral Eclesiástico.

Publicado por ASTR el 5/6/2025.